
Un importante llamado es el que hizo el Instituto de Previsión Social (IPS) en conjunto con la Subsecretaría de Previsión Social de cara al cobro de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Esto, en el contexto de que aquel beneficio subirá su monto a ciertos beneficiarios.
La PGU subirá su monto a $250 mil. Si bien en algún momento todos quienes reciben estos montos podrán ver el incremento, este se efectuará de manera parcelada, priorizando a los más longevos en primera instancia.
¿Quiénes deben solicitar la PGU?
Será a partir del 1 de septiembre de este año que los mayores de 82 años recibirán esa cantidad. Siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y no la hayan solicitado con anterioridad. De la misma manera, se recalcó que las personas beneficiarias de leyes reparatorias de 82 o más deben realizar el requerimiento.
En concreto, el llamado que hicieron las autoridades fue para que este grupo de la población haga la solicitud correspondiente que ya pueden realizar a través de los canales dispuestos para esto, en el caso de que aún no lo hayan hecho.
Cabe recordar, además, que en el mismo mes de septiembre la PGU subirá a $250.000 para todas las personas de 82 o más años que ya la estén recibiendo, en forma automática, sin necesidad de hacer una solicitud. Para los demás grupos de edad, hay un calendario que culmina el 2027.
¿Cuándo pueden solicitar la PGU las personas con beneficios de reparación, según su edad?
- 82 años o más: Junio 2025
- 75 años o más: Junio 2026
- 65 años o más Junio 2027
¿Cuáles son los requisitos para obtener la PGU?
Los principales son: tener 65 años o más; no integrar un grupo familiar del 10 % más rico de la población del país (esto se determina en el IPS); tener una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828 (no se considera como parte de la pensión base el beneficio por ley de reparación); y acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años, y 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud.
¿Dónde solicitar la PGU?
El IPS ha habilitado distintas maneras de solicitar el beneficio:
- En sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social.
- Por Internet: en www.chileatiende.cl con ClaveÚnica. También por Videoatención en ese mismo sitio, en este caso sin necesidad de ClaveÚnica.
- En el municipio, AFP o compañías de seguros (si se está afiliado a una de esas entidades).