
Datos clave sobre el consumo de drogas en 2023 según la ONU
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), alrededor de 316 millones de personas en el mundo consumieron sustancias ilícitas durante 2023, representando el 6% de la población global entre 15 y 65 años.
Entre las drogas más utilizadas, el cannabis sigue liderando con 244 millones de consumidores, seguido por los opioides (61 millones), las anfetaminas (30.7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones).
En Sudamérica, Uruguay encabeza el consumo de cannabis, seguido por Argentina y Chile. En el caso del éxtasis y los opioides, Chile ocupa el segundo lugar después de Uruguay. Mientras tanto, Brasil lidera el consumo de cocaína en la región, con Chile en la cuarta posición.
Advertencias y desafíos globales
Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC, destacó que las redes criminales dedicadas al narcotráfico se adaptan constantemente, aprovechando crisis globales y afectando especialmente a poblaciones vulnerables. Frente a esto, subrayó la necesidad de:
- Fortalecer la prevención y atacar las causas del tráfico en toda la cadena de suministro.
- Mejorar la cooperación internacional y el uso de tecnología para combatir estas redes.
- Promover alternativas económicas y acciones judiciales más efectivas.
Solo con un enfoque integral, señaló, se podrá debilitar a las organizaciones criminales, mejorar la seguridad global y proteger a las comunidades.
La cocaína: un mercado en expansión
El informe también reveló que la cocaína batió récords en 2023, consolidándose como la droga ilícita de mayor crecimiento. Su producción ilegal aumentó un 34% respecto a 2022, alcanzando las 3,708 toneladas. Las incautaciones globales llegaron a 2,275 toneladas (un 68% más que entre 2019 y 2023), mientras que el número de consumidores pasó de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023.
Además, los traficantes están expandiendo sus operaciones hacia Asia y África. La violencia asociada al narcotráfico, antes concentrada en América Latina, ahora se extiende a Europa Occidental debido al creciente control de grupos criminales de los Balcanes en este mercado.