A 500 días del histórico evento, te contamos por qué esta edición marcará un antes y después en el olimpismo mundial

El mundo del deporte juvenil tiene una cita imborrable en el calendario: los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, que se celebrarán del 31 de octubre al 13 de noviembre y escribirán un nuevo capítulo en la historia del movimiento olímpico.

Un hito continental

Por primera vez, África será sede de una justa olímpica. La ceremonia inaugural en el Estadio Abdoulaye Wade no solo dará el pistoletazo de salida a las competencias, sino que simbolizará un reconocimiento al potencial deportivo del continente.

Como destaca el Comité Olímpico Internacional:

*»Dakar 2026 no sólo dejará una huella en los competidores, sino -quizá más- en la historia del deporte y del continente africano»*

¿Por qué serán históricos?

  1. Regreso triunfal: Serán los primeros JOJ desde Buenos Aires 2018, tras un paréntesis de ocho años.
  2. Trampolín de estrellas: Como bien señala la organización, este evento tiene «el potencial de lanzar sus carreras deportivas, así como de cambiar sus vidas».
  3. Legado transformador: Más que una competición, será un motor de desarrollo para Senegal y toda África.

Detalles clave del evento

  • Fecha: 31/10/2026 al 13/11/2026
  • Sede inaugural: Estadio Abdoulaye Wade
  • Atletas: Los jóvenes más prometedores del planeta (14-18 años)
  • Deportes: Programa adaptado con disciplinas olímpicas y urbanas

¿Sabías que? Estos juegos coincidirán con el 10° aniversario de los JOJ de Nanjing 2014, reforzando su importancia en el calendario olímpico.

El impacto más allá del deporte

Dakar 2026 promete:
✅ Impulsar infraestructuras en Senegal
✅ Promover valores olímpicos en la juventud africana
✅ Mostrar al mundo el talento deportivo del continente

Con la cuenta regresiva en marcha, el mundo espera con emoción este evento que, como bien lo define el COI, es «el mayor festival de deporte juvenil del mundo».